Servicios

Servicios CAD/CAM TS

Consultoría y asesoramiento experto en tus procesos CAD/CAM

Ofrecemos consultoría para análisis de requerimientos y procesos de mejora continua en tus operaciones de diseño y fabricación.

Estamos listos para ayudarte a llevar tus trabajos al siguiente nivel.

Implementación de CAD/CAM

En una vista rápida del proceso que se llevaría a cabo, podemos mencionar los siguientes hitos:

  • Evaluación de necesidades: Identificamos los requisitos específicos de diseño y manufactura de tu empresa.
  • Selección de Software: Te ayudamos a elegir el software CAD/CAM que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Capacitación: Formamos a tu equipo para asegurar una transición fluida al nuevo sistema.
  • Pruebas y ajustes: Realizamos pruebas piloto para garantizar un funcionamiento óptimo antes de la implementación completa.
  • Implementación Completa: Desplegamos el sistema en toda tu empresa y monitorizamos su rendimiento.

Como principales beneficios de la implementación CAD/CAM cabría mencionar:

Precisión y Calidad: Mejora la precisión del diseño y la calidad del producto final.

Eficiencia: Reduce el tiempo de producción al eliminar la necesidad de traducir manualmente los diseños en instrucciones de fabricación.

Colaboración: Facilita la colaboración entre diseñadores e ingenieros mediante herramientas de trabajo en equipo.

Flexibilidad: Permite realizar cambios rápidos en el diseño y la producción sin interrumpir el flujo de trabajo.

asesoramiento cad cam profesional
pieza mecanizada cnc

Postprocesadores

Los postprocesadores en CAD/CAM son esenciales para convertir las trayectorias de herramientas generadas por el software CAM en un código que las máquinas CNC puedan entender y ejecutar.

¿Qué es un Postprocesador?

Un postprocesador es un componente del software CAM que traduce las instrucciones de mecanizado en un lenguaje específico que la máquina CNC puede interpretar, generalmente en forma de código G. Este proceso incluye:

  • Interpretación de Trayectorias: Toma las trayectorias de herramientas generadas por el software CAM.
  • Conversión a Código G: Traduce estas trayectorias en código G, que es el lenguaje estándar para la mayoría de las máquinas CNC.
  • Optimización: Ajusta parámetros como velocidades, avances y compensaciones para optimizar el proceso de mecanizado.

 

Pasos del Postprocesado

  1. Importación del Modelo CAD: El modelo 3D se importa al software CAM.
  2. Generación de Trayectorias: El software CAM crea las trayectorias de herramientas basadas en las operaciones de mecanizado definidas.
  3. Conversión por el Postprocesador: El postprocesador convierte estas trayectorias en código G específico para la máquina CNC.
  4. Ejecución en la Máquina CNC: El código G se transfiere a la máquina CNC, que ejecuta las instrucciones para fabricar la pieza.

 

Importancia de los Postprocesadores

Compatibilidad: Aseguran que el código generado sea compatible con la máquina CNC específica.

Eficiencia: Mejoran la eficiencia del proceso de mecanizado al optimizar las trayectorias y parámetros de la máquina.

Flexibilidad: Permiten adaptar el software CAM a diferentes máquinas CNC sin necesidad de modificar el diseño original

Diseño técnico de producto

  • Diseño de Planos Técnicos: Elaboramos planos detallados para fabricación.
  • Diseño de Sólidos 3D: Creamos modelos 3D a partir de planos técnicos en formatos STL, STEP, OBJ, etc.
  • Modificaciones: Realizamos ajustes y mejoras en planos y modelos 3D existentes.
asesoria tecnica cadcam

Ingeniería inversa

La ingeniería inversa 3D es una técnica avanzada que utiliza el escaneo 3D para capturar la geometría precisa de un objeto físico y convertirla en un modelo digital. Este proceso es fundamental en diversas industrias, como la manufactura, la automotriz y la aeroespacial, para mejorar productos existentes, crear piezas de repuesto o analizar la competencia.

Pasos en la Ingeniaería Inversa 3D:

  • Escaneo 3D: Utilización de escáneres 3D para capturar la geometría del objeto. Estos escáneres pueden ser de luz estructurada, láser o tomografía computarizada (TC), dependiendo de la precisión y el detalle necesarios.
  • Procesamiento de Datos: Los datos escaneados se procesan para crear una malla 3D del objeto. Este paso puede incluir la limpieza de datos y la eliminación de ruido.
  • Modelado CAD: La malla 3D se convierte en un modelo CAD utilizando software especializado.
  • Análisis y Modificación: El modelo CAD se analiza y, si es necesario, se realizan modificaciones para mejorar el diseño o adaptarlo a nuevas especificaciones.

 

Beneficios de la Ingeniaería Inversa 3D:

  • Precisión: Captura detalles minuciosos del objeto, permitiendo una reproducción exacta.
  • Eficiencia: Acelera el proceso de diseño y fabricación al reducir la necesidad de mediciones manuales.
  • Innovación: Facilita la mejora de productos existentes y el desarrollo de nuevas soluciones basadas en diseños previos.

 

Aplicaciones comunes de la Ingeniería Inversa 3D:

  • Reproducción de Piezas Obsoletas: Crear réplicas de piezas que ya no se fabrican.
  • Optimización de Productos: Mejorar el diseño y el rendimiento de productos existentes.
  • Análisis de Competencia: Estudiar productos de la competencia para entender sus fortalezas y debilidades

Fabricación aditiva 3D (Impresión 3D)

La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología que permite crear objetos tridimensionales a partir de un modelo digital, añadiendo material capa por capa. Esta técnica ha revolucionado la manufactura y es un pilar fundamental de la industria 4.0.

Procesos de Fabricación Aditiva

  • Modelado CAD: El proceso comienza con la creación de un modelo digital utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD).
  • Preparación del Archivo: El modelo CAD se convierte en un formato compatible con la impresora 3D, como STL.
  • Impresión: La impresora 3D deposita el material capa por capa hasta formar el objeto final. Los materiales pueden incluir plásticos, metales, resinas y más.
  • Postprocesado: Dependiendo del material y la técnica utilizada, el objeto puede requerir tratamientos adicionales como limpieza, curado o acabado superficial.

 

Beneficios de la Fabricación Aditiva

  • Reducción de costes y tiempos: Permite fabricar piezas rápidamente y a menor costo, eliminando la necesidad de moldes y herramientas específicas.
  • Flexibilidad de diseño: Facilita la creación de geometrías complejas y personalizadas que serían difíciles o imposibles de fabricar con métodos tradicionales.
  • Sostenibilidad: Reduce el desperdicio de material, ya que solo se utiliza la cantidad necesaria para crear la pieza.

Aplicaciones Comunes

  • Prototipado rápido: Creación de prototipos funcionales para pruebas y validación de diseño.
  • Producción de piezas finales: Fabricación de componentes finales en sectores como la automoción, la aeroespacial y la medicina.
  • Personalización en masa: Producción de artículos personalizados, como prótesis médicas y productos de consumo.

 

La fabricación aditiva sigue evolucionando y expandiendo sus aplicaciones, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en la manufactura.

fabricacion aditiva
asesoria tecnica cadcam

Asesoramiento en mecanizado

El mecanizado es un proceso fundamental en la ingeniería mecánica que implica la eliminación controlada de material de una pieza en bruto para darle la forma y tamaño deseados. Este proceso es esencial para la fabricación de componentes precisos y funcionales en diversas industrias, como la automotriz, aeroespacial y médica.

Tipos de mecanizado:

  • Torneado: Utiliza un torno para girar la pieza mientras una herramienta de corte elimina material, creando formas cilíndricas.
  • Fresado: Emplea una fresadora para cortar material de una pieza mediante una herramienta rotativa con múltiples filos.
  • Taladrado: Consiste en perforar agujeros en la pieza utilizando una broca rotativa.
  • Brochado: Utiliza una herramienta de múltiples dientes para eliminar material y crear formas precisas.

Parámetros clave del mecanizado:

  • Velocidad de corte: La velocidad a la que la herramienta de corte se mueve a través del material.
  • Avance: La distancia que la herramienta de corte se desplaza por cada revolución de la pieza.
  • Profundidad de corte: La cantidad de material que se elimina en una sola pasada de la herramienta.

Beneficios del mecanizado:

  • Precisión: Permite fabricar piezas con tolerancias muy ajustadas y acabados superficiales de alta calidad.
  • Versatilidad: Puede aplicarse a una amplia variedad de materiales, incluyendo metales, plásticos y compuestos.
  • Eficiencia: Ideal para la producción en masa de componentes con una calidad constante.

El mecanizado es una técnica indispensable que sigue evolucionando con la incorporación de tecnologías avanzadas como el mecanizado CNC y la fabricación asistida por computadora (CAM), mejorando la precisión y eficiencia de los procesos.

Aplicaciones de la IA en empresas

  • Automatización de procesos: La IA puede automatizar tareas repetitivas y administrativas, liberando tiempo para que los empleados se concentren en actividades más estratégicas.
  • Análisis predictivo: Utiliza algoritmos de IA para analizar grandes volúmenes de datos y predecir tendencias futuras, lo que ayuda en la toma de decisiones informadas.
  • Atención al cliente: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden manejar consultas de clientes de manera eficiente, proporcionando respuestas rápidas y precisas.
  • Marketing personalización: La IA puede analizar el comportamiento del cliente y personalizar las campañas de marketing para aumentar la efectividad y la satisfacción del cliente.
  • Gestión de inventarios: Optimiza la gestión de inventarios mediante el análisis de datos en tiempo real, reduciendo costos y mejorando la disponibilidad de productos.
  • Seguridad y detección de fraudes: Implementa sistemas de IA para detectar actividades sospechosas y prevenir fraudes en tiempo real.

 

Herramientas populares de IA para empresas:

  • HubSpot: Plataforma integral que utiliza IA para mejorar las campañas de marketing, ventas y servicio al cliente.
  • Microsoft Azure: Ofrece herramientas para crear modelos y aplicaciones de IA generativas.
  • TensorFlow: Biblioteca de código abierto para desarrollar e implementar modelos de aprendizaje automático.

 

La implementación de estas tecnologías puede llevar tu empresa al siguiente nivel, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Ingeniería inversa para modelaje 3d

¿Hablamos?

Contacta con uno de nuestros expertos